El Tren Maya es un megaproyecto histórico del Gobierno de la República que busca detonar el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

Hoy se pusieron en marcha las estaciones en Boca del Cerro Tenosique, El Triunfo en Balancan y Candelaria en Campeche, que se suman a las instalaciones en Palenque, Escárcega, San Francisco de Campeche, Mérida, Izamal, Chichen Itzá, Valladolid, Cobá, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal

y Xpujil.

El Tren Maya cuenta con 75 trenes. Atiende mil 554 kilómetros distribuidos en las 20 estaciones y 14 paraderos que ya mencionamos, ademásque conecta con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que es otro importante proyecto de conectividad Ferroviaria entre el Golfo de México y el Océano Pacífico.

El Sistema Ferroviario es motor del progreso y modernización de México, y es por ello que está contemplado para nuestro estado un proyecto de Trenes que pretenden conectar el Puerto de Dos Bocas con la estación Chontalpa.

Por lo anterior, en el TecNM Comalcalco contamos con la carrera de Ingeniería Ferroviaria para satisfacer la demanda de mano de obra calificada que se está requiriendo para atender estos importantes proyectos nacionales.

Los egresados de este programa educativo se integrarán de manera directa a las áreas de operación, mantenimiento, gestión e infraestructura.

¡Ven y estudia Ingeniería Ferroviaria en el TecNM Comalcalco!

Fichas 👉goo.su/CHlH

¡Somos el Tecnológico de la Transformación!

#XXXAniversarioTecNMComalcalco

#YosiquieroamiTEC

#TransformandoTEC

#TodosSomosTecNM

#OrgullosamenteTecDeComalcalco #QueSigaLaTransformación